Loading
UNODC participa en la Conferencia Internacional de Evaluación (CIEval2021) para fomentar el uso de la evaluación para la toma de decisiones

Ciudad de México, 17 de marzo de 2021 – La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México participó en la Conferencia Internacional de Evaluación (CIEval2021) a través de tres paneles que abordaron distintos temas relacionados con la evaluación y su uso para la toma de decisiones. El evento fue organizado por la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL) y se celebró entre el 8 y el 12 de marzo de 2021.

La Conferencia buscó fortalecer el uso de la evaluación mediante el intercambio de conocimiento, buenas prácticas y experiencias de monitoreo y evaluación en América Latina, y en ella se contó con participaciones de integrantes del sector público, la sociedad civil, la comunidad académica, la iniciativa privada y los organismos internacionales.

Desde el proyecto Presupuestos Públicos por Resultados para el Desarrollo en Igualdad, se presentó el “Índice de Prioridad de Evaluación”, una metodología innovadora que puede ser aplicada en los tres niveles de gobierno para orientar la toma de decisiones sobre qué programas públicos evaluar en cada año. A través de este método verificable, basado en elementos técnicos y objetivos, se contribuye a reducir los espacios de discrecionalidad y arbitrariedad en las decisiones relacionadas con la planeación de los procesos de evaluación, a la par que se contribuye a eficientizar y transparentar esos mismos procesos.

Durante la ponencia, también se presentaron recomendaciones para utilizar la metodología en la construcción de las Agendas Multianuales de Evaluación y se avanzó una propuesta sobre cómo aprovechar las herramientas tecnológicas para facilitar estos ejercicios.

Asimismo, el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (UNODC-INEGI) compartió los resultados obtenidos del “Informe de Monitoreo y Evaluación de la Auditoría Local de Seguridad” (ALS) realizado en Querétaro. Este análisis fue posible a partir de la recopilación de información estadística y geográfica, enriquecida con información cualitativa recolectada a través de un diagnóstico participativo, mediante el cual se generaron recomendaciones para el diseño del Programa municipal de prevención, así como para realizar cambios orgánicos sustantivos dentro de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro.

Finalmente, el programa de “Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad” presentó los resultados de una evaluación de impacto, en la que participaron 1,816 agentes policiales. A través de esta evaluación se pudo comprobar que el funcionariado capacitado a través del programa incrementó sus habilidades en cada una de las distintas dimensiones de la atención a víctimas de violencia de género.

El conjunto de estas actividades, además de contribuir con la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, justicia e institucionales sólidas, está en línea con lo planteado en el penúltimo Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por el Secretario General de las Naciones Unidas, el Señor António Guterres, quien apunta que “debemos preguntarnos si las medidas que estamos adoptando hoy logran asentar el cimiento adecuado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Vínculos de interés:

Vínculo de referencia: