La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad y del ''Diplomado en Prevención, Investigación del Feminicidio y Actuación Policial'' realizado en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Iniciativa Mérida, han diseñado el primer módulo online sobre prevención del feminicidio y actuación policial.Derivado de la pandemia por COVID-19 las capacitaciones presenciales en el marco del Diplomado con una duración de 240 horas han sido pospuestas, por lo que en colaboración con el Global E-learning Programme se diseñó el Módulo “Feminicidio y actuación policial” dirigido a personal policial de instituciones de seguridad.
Este módulo forma parte de la malla curricular del Diplomado y su creación responde a:
- Reforzar los contenidos ya revisados en el aula,
- Ofrecer nuevos temas y,
- Continuar con la sensibilización sobre la violencia feminicida en modalidad online.
El objetivo de aprendizaje de este módulo es señalar las obligaciones y atribuciones que las instituciones de seguridad tienen en materia de prevención de la violencia contra las mujeres haciendo especial énfasis en el feminicidio. Integra 1. Las obligaciones y atribuciones que tiene el Estado para prevenir los feminicidios; 2. El enfoque ético y profesional en la atención a víctimas; 3. El uso de peritajes antropológicos y el papel de agentes policiales; 4. El estrés laboral en personal de instituciones de seguridad y el impacto que tiene en la atención a víctimas.
A través del uso de las herramientas tecnológicas, la UNODC y la SSPC refuerzan una labor alineada con los indicadores contenidos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de género y 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.