La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México, en conjunto con la Embajada de Estados Unidos de América a través de la Iniciativa Mérida y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en colaboración con la iniciativa global CRIMJust, llevaron a cabo la primera reunión con personas expertas para la revisión de los manuales de manejo de estrés y contención emocional para personal policial y de llamadas de emergencia 911. El evento fue realizado en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
La inauguración de la reunión de revisión contó con la participación del Representante de la UNODC en México, el Señor Kristian Hölge, así como del director de la Iniciativa Mérida, el Señor Alberto Rodríguez y del Subsecretario de Seguridad Pública, el Señor Ricardo Mejía Berdeja.
Como parte del grupo de expertos y expertas participaron en el evento, estuvieron el Oficial de Prevención del Delito y Justicia Penal de la UNODC en Viena, el Señor Sven Pfeiffer; la Directora de País de la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO, por sus siglas en inglés) en México, la Señora Gabriela Mendoza; el Especialista en Relaciones Externas de IDLO, el Señor Jorge Jaramillo Tovar y por parte de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estuvo presente la Señora Ana Segura.
Durante agosto y septiembre se realizarán 4 sesiones de discusión sobre los materiales producidos por la UNODC de manera que en estos manuales se incorporen prácticas de autocuidado que sean cercanas y compatibles con las actividades del personal policial y de llamadas de emergencia, que ayuden a equilibrar sus funciones laborales y su vida personal y que disminuyan los efectos negativos generados por la compleja realización de sus labores.
Estas iniciativas se enmarcan en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al coadyuvar al fortalecimiento de las instituciones nacionales mediante la cooperación internacional para incidir en la capacidad de prevenir la violencia y combatir la delincuencia.