Ciudad de México, 16 de noviembre del 2021. – 97 agentes policiales de 21 estados de la República culminaron el Diplomado en prevención, investigación del feminicidio y actuación policial organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL).
La actuación policial asertiva es clave para hacer frente a los distintos tipos de violencia por razón de género, además de garantizar el acceso a la justicia por parte de las víctimas. En este sentido, los objetivos del Diplomado incluyen:
Esta estrategia será replicada en cada uno de los Estados participantes durante las siguientes semanas.
La clausura oficial del Diplomado tuvo lugar en un formato híbrido, con la presencia del Subsecretario de la SSPC, el Sr. Ricardo Mejía Berdeja; el Representante de UNODC en México, el Sr. Kristian Hölge; la Directora Adjunta de Gestión y Ejecución de Programas de INL, la Sra. Lori Antolinez; el Director General de Política y Desarrollo Policial de la SSPC, el Sr. Víctor Severo Ortiz Aguilar, y la Agente policial del Estado de México, la Sra. Ana Karen Sánchez Jasso.
De forma virtual acompañaron el evento las personas participantes que no pudieron acudir, enlaces estatales y personas expertas que acompañaron la implementación del Diplomado.
El Sr. Hölge resaltó que: “La forma como transferimos el conocimiento es determinante para despertar el interés, detonar el compromiso y conducirse con sensibilidad. Somos la primera Oficina de UNODC en utilizar la realidad virtual para crear conciencia sobre las fatales consecuencias de una actuación policial tardía en casos de violencia contra las mujeres, especialmente cuando se trata de un feminicidio”.
El desarrollo exitoso del Diplomado y las actividades planeadas a futuro abonan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de género y 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.