Loading

Diplomado de Prevención, Investigación del Feminicidio y Actuación Policial

En el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de la Iniciativa Mérida, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como parte del Programa Integral para la Prevención de los Feminicidios: Misión Género “Mujeres, Paz y Seguridad”, se ha creado el “Diplomado en prevención, investigación del feminicidio y actuación policial”, dirigido a agentes policiales de diversas entidades y la Guardia Nacional. El objetivo principal es capacitar al personal de las instituciones de seguridad pública en materia de prevención e investigación del delito de feminicidio acorde a sus facultades institucionales.

De acuerdo con ONU Mujeres en México asesinan a un promedio de 10-11 mujeres por día. Ante este contexto de violencia extrema contra las mujeres, se diseñó este Diplomado para fortalecer la respuesta de instituciones de seguridad en casos de violencia feminicida para lograr:

  • Mejorar y fortalecer la respuesta policial para prevenir e investigar casos de feminicidio.
  • Fortalecer el conocimiento técnico sobre las diligencias correspondientes que deben realizar agentes de las instituciones de seguridad en probables casos de feminicidio.
  • Sensibilizar y proporcionar herramientas para garantizar una atención eficaz de víctimas, sobrevivientes de violencia en razón de género.
  • Proporcionar técnicas para el manejo del burnout en las instituciones de seguridad.

El Diplomado tiene una duración de 240 horas. La metodología de enseñanza contempla dos áreas, la primera orientada a la sensibilización de la problemática y la segunda a proporcionar información técnica desde un enfoque sociojurídico. Para lograr esto, se ha diseñado una metodología mixta que incorpora tres momentos:

  • Clases presenciales
  • Creación de un módulo en línea con el apoyo de UNODC E-learning Global Programme support.
  • Realidad virtual

Agentes policiales de 23 entidades incluida una sección especializada de atención a la violencia contra las mujeres de la Guardia Nacional. El perfil de las y los participantes se caracteriza por:

  • Fungen como personas instructoras en Academias estatales de seguridad pública en sus estados; el objetivo es que estas personas repliquen esta información al interior de sus instituciones y generar unidades especializadas en cada estado participante.
  • Son parte de unidades especializadas de investigación de delitos.
  • Integran unidades especializadas de atención a víctimas.

Herramientas de Capacitación

Manuales facilitadores de capacitaciones para su consulta y descarga

Estas herramientas fueron creadas por expertas y expertos en materia de Seguridad Pública, Género, y Estrategias Pedagógicas, con la finalidad de asegurar el aprendizaje integral de las y los funcionarios públicos.

Puedes ver o descargar los libros que ves, solo debes posiciona el cursor sobre la imagen.

Documentos especializados para su consulta y descarga

Estas herramientas fueron creadas por expertas y expertos en materia de Seguridad Pública, Género, y Estrategias Pedagógicas, con la finalidad de asegurar el aprendizaje integral de las y los funcionarios públicos.

Puedes ver o descargar los libros que ves, solo debes posiciona el cursor sobre la imagen.

Infografías

Videos de uso didáctico

Se permite la reproducción total o parcial de su contenido sin necesidad de autorización previa, con fines educativos, divulgativos no comerciales. Sólo pedimos citar la fuente.


Diplomado de prevención

Entrevistas Programa

Diploma in Prevention

PROGRAM INTERVIEWS

Galería