El Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad es una iniciativa conjunta entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito (UNODC, por sus siglas en inglés), la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de la Iniciativa Mérida, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como parte del Programa Integral para la Prevención de los Feminicidios: Misión Género “Mujeres, Paz y Seguridad”, este último busca impulsar la profesionalización de policías estatales, municipales y de la Guardia Nacional bajo un enfoque transversal e interseccional para garantizar los derechos humanos de las mujeres con perspectiva de género para incidir positivamente en el reforzamiento del respeto y la garantía de los Derechos Humanos de las víctimas/sobrevivientes de violencia por razón de género.
El Programa tiene como objetivo robustecer las capacidades institucionales en la atención a víctimas/sobrevivientes de violencia por razón de género y crímenes violentos a través de la capacitación especializada de agentes policiales y del personal de atención de llamadas de emergencia.
Capacitación para policías y agentes de atención de llamadas de emergencia.
Extensión territorial: Nuevas entidades y niveles gubernamentales.
Es importante mencionar que con la finalidad de sensibilizar y profesionalizar a las y los participantes, todos los materiales han sido analizados en sesiones exhaustivas de revisión con profesionales en la materia, de tal forma que, en 2018, fue reconocido por el Secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como curso de actualización con validez oficial para todas las corporaciones policiales del país.
Puedes ver o descargar los libros que ves, solo debes posiciona el cursor sobre la imagen.
Estas herramientas fueron creadas por expertas y expertos en materia de Seguridad Pública, Género, y Estrategias Pedagógicas, con la finalidad de asegurar el aprendizaje integral de las y los funcionarios públicos.
Puedes ver o descargar los libros que ves, solo debes posiciona el cursor sobre la imagen.
Estas herramientas fueron creadas por expertas y expertos en materia de Seguridad Pública, Género, y Estrategias Pedagógicas, con la finalidad de asegurar el aprendizaje integral de las y los funcionarios públicos.
Se permite la reproducción total o parcial de su contenido sin necesidad de autorización previa, con fines educativos, divulgativos no comerciales. Sólo pedimos citar la fuente.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México,
en conjunto con la Embajada de Estados Unidos de América a través de la Iniciativa Mérida y la Secretaría de
Seguridad
Lanzamiento de módulo online sobre prevención del feminicidio y actuación policial para profesionalización de agentes policiales en contexto de COVID-19
Agentes policiales capacitados por la UNODC reciben condecoración al mérito social por su labor en favor de la atención a víctimas de violencia por razón de género.
Actualmente el programa se encuentra activo en 25 estados y 30 municipios de la República Mexicana, y contempla capacitar a 20 mil primeros respondientes.
La UNODC trabaja para fortalecer esquemas de prevención del delito, establecer mecanismos para lograr una sociedad segura, fortalecer el estado de derecho y la impartición de justicia, promover sistemas de justicia penal estables y combatir las amenazas de la delincuencia organizada, la corrupción, el terrorismo y las drogas ilícitas, transversalizando la protección de los derechos humanos y la equidad de género.
UNODC works to strengthen crime prevention schemes, establish mechanisms to achieve a secure society, strengthen the Rule of Law and the delivery of justice, promoting stable criminal justice systems and combating the threats of organized crime, corruption, terrorism and illicit drugs, mainstreaming the protection of human rights and gender equity